La relación entre lo que comemos y las emociones.
Claves fáciles y sencillas para mejorar las emociones con lo que comes
Sólo para personas inscritas
Fácil
Texto
Nutrición
5 Lecciones
0% No comenzado
La relación entre lo que comemos y las emociones.
Claves fáciles y sencillas para mejorar las emociones con lo que comes
Sólo para personas inscritas
¿Cómo funciona el comportamiento y las emociones? Aspectos relacionados: la importancia de la digestión, la mucosa digestiva y la microbiota y el importante papel de la familia y la estructura familiar.
Sólo para personas inscritas
Lo que nos dice un alimento. La superación de la exclusiva visión calórica. Información comportamental de los alimentos y analogías. El azúcar: principal disruptor del comportamiento.
Sólo para personas inscritas
Autoexploración para detectar mi realidad: ¿cuánto de feliz estoy?, mi posicionamiento emocional y mi condición física. En la dirección de conocerse más.
Sólo para personas inscritas
Aprender a conocer cuál es mi principal miedo. Clarificación del comportamiento polar y de los cinco comportamientos básicos
Sólo para personas inscritas
Los alimentos que perjudican y mejoran los cinco comportamientos básicos, el comportamiento polar y alimentos que favorecen un comportamiento equilibrador. Vía de crecimiento para superar emociones y directorio comportamental alimentario.
Sígueme
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Buenas tardes Diego,
Entiendo que aunque todos tengamos una tendencia, para mantener cierto equilibrio deberíamos consumir más cantidad de alimentos equilibradores. Esto significa que lo ideal es añadir cada día o bien cereales integrales o legumbres? No en exceso por supuesto.
Para aumentar energía y fuerza cuando nos sentimos «flojos» sin energía creo entender que lo mejor también es aumentar el consumo de cereales integrales.
En cuanto a los cereales, si se suele tomar en el desayuno habría que añadir también en el almuerzo algo?
En cuanto a productos como tofu o seitan, son alimentos que han sufrido una transformación. No son naturales como cereales, legumbres frutas y verduras y me crea la duda de su conveniencia.
Gracias de antemano,
Hola Guaya,
El cereal integral en grano es el alimento por excelencia de los humanos y sirve como base de combustible (energía de calidad) y es el alimento más equilibrador, por lo que idealmente tendría que comerse cada día al menos en la comida principal. Consumirlos a diario no es abusar sino que es conveniente.
La legumbre es proteína vegetal y tendría que ser la principal fuente de proteína, lo que incluye la propia legumbre o derivados como tofu, seitan o tempe. De modo que la proteína animal no es conveniente consumirla a diario como actualmente en forma de carne, embutidos, lácteos, huevos, pescado mariscos. A su vez la mejor calidad de proteína es la que combina cereal integral y legumbre porque contiene todos los aminoácidos esenciales.
La falta de energía no solo se produce por falta de un combustible de calidad (cereal integral) sino por el consumo excesivo de alimentos debilitadores como azúcares, zumos, frutas tropicales, bollería, cereales refinados y procesados que van debilitando los riñones y aparece el cansancio y la falta de vitalidad, perseverancia y firmeza.
El tofu, seitan y tempe requieren que sean biológicos, no de soja transgénica ni trigo refinado convencional. De esta forma pueden ser consumidos habitualmente como proteína vegetal.
Saludos
Muchas gracias
Diego!.
Muy interesante y clarito..gracias.