ALIMENTOS
- Fruta fresca
 - Compota
 - Tortas de cereales
 - Galletas integrales de calidad
 - Roscas
 - Frutos secos
 - Tiritas de zanahoria u otras verduras
 - Macedonia de frutas
 - Batidos o zumos de frutas caseros
 - Arroz con leche (opcional canela y/o pasas)
 - Bolas de arroz o mijo
 - Bolitas de polenta salada o dulce
 - Pan integral con compota, mermelada o paté salado
 - Bocadillos
 - Barritas de cereales sin azúcar ni miel (ocasional)
 

BOCADILLOS
- De proteína vegetal: seitan, tofu, tempe o hamburquesa vegetal.
 - De cremas o patés de semillas o frutos secos: cremas de sésamo, almendras, manises, avellanas (solo o con chucrut o picles).
 - De patés salados: patés de garbanzos, tofu, champiñones, miso, tempe, lentejas, azukis, olivas o patés vegetales comerciales.
 - De proteína animal: sardinas, atún, caballa (frescas o en lata, enteras o en paté), embutidos ecológicos (ocasional).
 - De vegetales crudos: lechuga, zanahoria, cebolla, pepino, remolacha, germinados, rabanitos, col, berros, rúcula, aguacate.
 - De vegetales cocinados: con verduras salteadas o cocidas (zanahorias, puerro, cebolla, champiñones, calabacin, brécol, rabanito, apio).
 - De tomate y aceite y algo más (de las variedades anteriores).
 
En cualquier caso, nunca ofreceremos dulces y golosinas pues quitan el apetito, debilitan y bajan las defensas, ni picoteo. Trataremos de ofrecer algo dependiendo de la condición del niño, de si necesita estar más fuerte o concentrarse o activarse, trataremos de variar. Especialmente en la merienda los niños necesitan no comer pesado para cenar bien.
En cuanto a los líquidos, no siempre es necesario beber, pues dependerá de si lo que come es seco o no, de cualquier forma la mayoría de las veces el agua será suficiente. No por dar zumos está mejor alimentado, al contrario, la gran mayoría de los zumos y batidos comerciales son debilitadores, dispersan y quitan apetito.